• Skip to content

Hablando de Sexo

... un camino hacia la aceptación, el amor propio y el sexo con sentido

  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • SUSCRÍBETE GRATIS
  • ESCRÍBEME
  • ¿PRIMERA VEZ AQUÍ?

Mundo desconocido: el miedo de no saber a lo que le tienes miedo

27 marzo, 2017 Artículo escrito por: Antonio Barragán del Pino

Un mundo desconocido es el amor, definitivamente, nadie sabe qué podrás encontrarte cuando decides abrir la puerta y darle las llaves de tu intimidad y tu corazón a otra persona.

Este es un artículo invitado, donde Antonio Barragán, nos hablará de la filofobia. ¿No sabes qué es la filofobia? Genial, eso quiere decir que tal vez no la padezcas, o quizás no sabes que la tienes 😉

Mundo desconocido

La filofobia es el miedo irracional a enamorarse, entregar tu corazón, exponer tus sentimientos a otras personas, ponerte en evidencia, ser vulnerable y en general miedo a que te jodan la vida.

Es normal sentir miedo sobre todo cuando ya te has quemado muchas veces ya sea porque han jugado contigo o porque no te querían como tú querías que lo hicieran.

Por eso Antonio, que trabaja este tema en sus consultas y en su blog: filofobia en pareja, nos va a hablar hoy sobre el primer golpe bajo de los que padecen filofobia: no saber a qué le tienen miedo realmente.

Te dejo con él, espero aprendas mucho y a la final nos cuentes qué opinas de este tema y si alguna vez has sentido miedo de enamorarte, o aún los sientes ¿Te gustaría contarnos tu experiencia?

Ir arriba

El miedo de no saber a lo que le tienes miedo es una de las dudas que más me preguntan las personas que entran en mi blog. De hecho, un alto porcentaje de ellas, lo hacen para saber si realmente padecen filofobia o es fruto de sus paranoias e imaginaciones.

La filofobia es un trastorno tan sutil que resulta bastante difícil verlo venir, y peor aún aceptarlo (dependiendo de la forma de ser de cada uno).

A nadie le gusta aceptar que tiene un problema, y menos cuando son problemas de este tipo que parecen sacados de un cuento de hadas.

Sin embargo, la gente se siente mal y sufren en su vida real un problema que les impide tener relaciones serias o comprometerse emocional o sentimentalmente con otra persona.

Y siguen sin saber el por qué sienten ese miedo y cómo se llegó a originar.

No es lo mismo que cuando eras pequeño y se te ponía delante tuya el típico abusón pidiéndote que le dieras el bocadillo o si no te golpearía hasta que se lo dieras a la fuerza. ¿Quien no le ha tenido miedo a este tipo de situaciones?

Son los llamados miedos funcionales, temores que tienen un fundamento lógico y que actúan en consecuencia de la reacción natural de nuestro cuerpo para protegernos y avisarnos de que quizás no tengamos los recursos suficientes para afrontar la amenaza que se ha puesto delante de nosotros.

Sin embargo, las personas que padecen filofobia, no sufren un miedo funcional, sino disfuncional, es decir, un miedo que causa la misma reacción que el anterior, pero sin saber exactamente el porqué.

¿Y sabes qué sucede cuando el ser humano tiene dudas sobre algo (bueno, a parte de buscarlas en Google)? Pues que empieza a imaginarse cosas, a poner a su mente en funcionamiento y a emitir una serie de prejuicios y suposiciones que a lo único que les conduce es a tener un dolor de cabeza y a confundirse todavía más de lo que están.

Recibo cada día aproximadamente una decena de emails pidiéndome consejo sobre la filofobia (o supuesto miedo al amor), y el 90% de ellos son personas que saben que tienen un problema porque están viendo las consecuencias en su vida real y no son capaces de determinar el por qué, cómo se originó ni mucho menos cómo hacerle frente.

Y es algo que hay que aceptar, el amor no está diseñado para dar miedo ni para provocar malestar en nadie. Aquellos que dicen que el amor causa dolor y daño, mienten.

El dolor y el daño lo provocan las personas al no hacer buen uso de esta maravillosa emoción - Piopíalo

Powered by Vcgs-Toolbox

Pero tenemos que aceptar que la mayoría de las personas no saben controlar sus emociones y puede que tengan un programa mental que las haga reaccionar de una forma “distinta” o negativa ante emociones que son totalmente positivas.

En otras palabras, si el amor no está diseñado para provocar miedo, ¿por qué lo sientes tú? ¿por qué huyes cuando tu pareja te dice que te ama o se quiere casar contigo?

¿Por qué siempre mantienes relaciones hasta cierto punto y no quieres inmiscuirte más de lo necesario y que esa relación no vaya a más ni sea nada serio?

¿Por qué tienes miedo de entregar tus emociones y sentimientos a otra persona?

¿Por qué sigues teniendo miedo a que te hagan daño?

¿Por qué sientes en tu interior que vas a sufrir si te enamoras de alguien?

¿Por qué las personas que tienen filofobia asocian el amor, al sufrimiento o al daño?

Normalmente todo depende de nuestro pasado. De hecho, ahora mismo somos lo que somos por culpa de nuestros actos y pensamientos en nuestro pasado. - Piopíalo

Eres una prolongación de lo que eras hace años (a no ser que tuvieras un cambio radical en tu vida), y por tanto el miedo (o el desconocimiento) que tienes ahora mismo, es un reflejo de algo que sucedió en tiempo pasado.

Pero no voy a dar mi versión de psicólogo ni a analizar de dónde viene ese problema. Si supieras cuántas consultas psicológicas usan las personas para determinar su problema….¡¡ay, ay, ay!!. ¿Realmente un problema merece tanto?

Yo prefiero centrarme en el presente, y por eso te hago una pregunta:

¿Cómo te sientes ahora mismo y cuál es el obstáculo o inconveniente que te impide cumplir lo que deseas?

No vamos a indagar en el porqué se originó ese miedo en tu pasado y que ahora hace que salgas corriendo a esconderte en casa cada vez que oyes a alguien que te gusta decir las palabras: “Te quiero”.

Vamos a centrarnos en el presente y en lo que sientes ahora, y vamos a tratar de descifrar el porqué tu “cabecita loca” asocia amor (emoción positiva) con daño (efecto negativo).

Si sucede eso en tu mente, el miedo hará acto de presencia, porque define que existe algún tipo de amenaza. Es decir, aunque no te des cuenta, tu programa mental ha interpretado que esa supuesta emoción positiva, es una amenaza para ti.

Pero, ¿por qué iba a amenazarme el enamorarme de alguien?

Esa es la cuestión, y el primer punto de todo, que lo llamaremos “la importancia de identificar tus amenazas”.

La importancia de identificar las amenazas

Este paso, si lo ejecutas correctamente, te ayudará a resolver una grandísima parte de todas las dudas que tienes en tu mente ahora mismo y que te hacen preguntarte constantemente porqué sientes miedo a enamorarte y qué te está pasando.

Pero claro, esto tiene un riesgo que no todo el mundo quiere aceptar, ¿sabes cuál es? El tener que desnudarte ante ti mismo.

Y como somos unos desconocidos ante nosotros mismos, pues nos cuesta poner encima de la mesa nuestros puntos débiles.

Pero hay que hacerlo, lo siento pero es lo que hay si quieres determinar qué es lo que te amenaza y poder empezar con buen pie tu camino hacia el control de ese tipo de miedos que te provoca.

Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué partes de mi vida están en peligro si me enamoro de esa persona?
  • ¿Mi estilo de vida cambiará y eso no me gusta? ¿Qué cambios son los que no me gustan?
  • ¿Qué creo que sucederá en mi futuro si me entrego emocional y sentimentalmente a esa persona?
  • ¿Qué tipo de daño sufriré si sigo adelante y doy un paso más en esta relación?

Si volvemos al ejemplo del abusón ,que quería quitarte el bocadillo, seguro que tendrás unas respuestas lógicas para estas preguntas, ¿a que si?

Sin embargo, cuando hablamos de filofobia, el concepto cambia un poco y nos damos cuenta de que no es tan fácil darle una respuesta concreta a este tipo de cuestiones.

¿Y sabes porqué? Porque el miedo que sentimos es injustificado y el único poder que le damos es el que queremos otorgarle nosotros mismos.

En otras palabras, eres tú quien acentúa al máximo el miedo que sientes cuando dices tener miedo a enamorarte.

Eres tú quien lo multiplica y lo alimenta a base de conjeturas, suposiciones y prejuicios.

De todas formas, existen una serie de pasos que sin duda siempre ayudan a que determines si realmente tienes miedo al amor o no.

¿Y sabes lo mejor que puedes hacer? Responder a estas preguntas con el corazón en la mano, de la forma más humilde y sincera posible, aunque te cueste sudor y lágrimas y te avergüences de ti mismo durante un tiempo.

¿Y sabes cuál será el beneficio de este pequeño y al parecer “simple ejercicio”? Que tendrás una visión de lo que está pasando distinta a la que tienes ahora.

Hasta este momento sigues cayendo en el efecto del miedo sin saber el porqué, pero ahora vamos a hacer un pequeño acto de valentía y, aunque tan sólo sea por unos minutos, vamos a pararnos delante de ese miedo, a resistirlo y a escuchar qué es lo que está tratando de decirnos.

Porque a fin de cuentas, el miedo tan sólo trata de informarnos de algo, de la existencia de un problema.

¿Y sabes porqué la mayoría de las personas no saben cuál es ese problema? Porque huyen demasiado pronto, y ni tan siquiera escuchan lo que sus miedos quieren decirle.

Sé que no tienes tiempo para ti, sé que hay cosas más importantes en tu vida que tú mismo, sé que tienes trabajo, cosas que hacer, cosas que pagar, obligaciones que cumplir que de seguro son más importantes que tu propio bienestar (modo irónico, ¿eh?), pero te garantizo que cuando ralentizas un poco tu vida, y te paras a definir y a tratar de interpretar cuál es la amenaza principal que te hace sentir ese miedo, todo cambia.

La autoaceptación es un factor clave en casi cualquier problema que tengas en tu vida. Porque es necesario que aceptes lo que te está pasando, lo analices, te enfrentes a esa realidad y determines qué sientes y porqué.

Eso te ayuda a definir y a ver con claridad, lo que te evitará el hacerte suposiciones y malos pensamientos acerca de algo.

La filofobia es un miedo muy sutil que te hace daño con la misión de que no lo detectes a tiempo. Tan sólo porque se aprovecha de que corremos antes de tiempo sin determinar el porqué.

Para, di “Stop”, detente, haz ese pequeño acto de valentía y responde a las preguntas que te he dicho antes.

¿Duelen las respuestas? No importa, el dolor es algo que forma parte de ti y que tienes que aprender a aceptar. Pero es mejor un dolor pasajero que una incógnita para toda la vida. - Piopíalo

Usa unos minutos de tu día para hacer un estudio sobre ti y saca la lupa de detective que te haga encontrar qué partes de tu vida están bajo amenaza cuando sientes que te vas a enamorar de alguien.

Te aseguro que cuando haces esto, una gran parte de tu problema ha quedado resuelto y lo más importante, sobre la mesa y con todas las cartas boca arriba, sin nada que esconder, al desnudo y dispuesto a superar ese miedo y controlarlo de una vez por todas.

Ir arriba

Espero te haya quedado un poco más claro este tema del miedo al amor, que sí es un mundo desconocido, lo sé, para mi también lo fue, pero he de reconocer que tras leer a Antonio descubrí que en algún momento de mi vida yo también he sentido miedo a enamorarme y de hecho lo siento a cada momento.

Siento miedo que me hagan daño, que no me correspondan como deseo y que a la final sufra. Porque al igual que tú, yo tampoco quiero sufrir. El amor es genial, pero cuando se pasa mal no es tan bueno 🙂

Si quieres saber mi experiencia con este tema, te dejó el post que hice en el blog de Antonio: “Yo también he sentido miedo al amor”

 ¿Qué opinas de este tema? ¿alguna vez has sentido miedo de enamorarte o aún lo sientes? ¿Te gustaría contarnos tu experiencia?

  • About
  • Latest Posts
Antonio Barragán del Pino

Antonio Barragán del Pino

Antonio Barragán Del Pino at Filofobia en pareja
Coach y Experto en Inteligencia Emocional. Autor del blog Filofobia en pareja donde comparto conocimientos y técnicas para superar cualquier tipo de miedo que pueda aparecer en tu relación sentimental. Si estás intentando comprender y luchar contra algún tipo de miedo emocional que te impide comprometerte emocional o sentimentalmente con otra persona, puedes empezar a darle solución ahora mismo con este Video Curso.
Antonio Barragán del Pino

Latest posts by Antonio Barragán del Pino (see all)

  • Mundo desconocido: el miedo de no saber a lo que le tienes miedo - 27 marzo, 2017

No te vayas, estos artículos seguro te interesan

Descubriendo los beneficios del tantra
Más de 30 y sin ganas de tener hijos ¿Eso es malo?...
El tantra y su potencial: Viendo el sexo de otra m...
Cómo elegir tu primer vibrador – Guía básica...

Transforma tu sexualidad y toma el control de tu vida

Suscríbete a mi Lista Privada si quieres que te envíe periódicamente información de valor sobre sexualidad y relaciones. Qué me dices, ¿Te apetece?

Compartir es sexy: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
------------------------------------------------------------------------------------

Reader Interactions

Déjanos saber aquí lo que opinas de este tema:

  1. Sharon Marlety Opina que...

    29 marzo, 2017 at 3:37

    Me ha encantado tu post, muy interesante y lo abordas de una manera extraordinaria, supongo el miedo todos los vivimos de una u otra manera, lo que cambia es si lo utilizamos como obstáculo o como un impulsor de Nuevas Oportunidades. eso depende de cada uno de nosotros; así como también el si dejamos que nos controle o aprendemos a controlarlo.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      30 marzo, 2017 at 0:46

      Sharon tan cual guapa, el miedo es una emoción que tenemos que aprender a manejar, porque sino nos dominará toda la vida :/

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  2. sandrusky Valencia Opina que...

    29 marzo, 2017 at 17:25

    Interesante, creo que en algún momento lo he sentido, el miedo al amor, quizá por todas las decepciones, a la vez puede ser un impulso a nuevas oportunidades si consigues vencer al miedo, arriesgar.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      31 marzo, 2017 at 17:23

      Guapa es muy normal sentirlo, sobre todo cuando se tienen malas experiencias, ya ves, cuesta horrores volver a arrancar, confiar y tener una nueva relación 😀

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  3. Javier Alonso Saiz Opina que...

    31 marzo, 2017 at 0:44

    muy buen post, la verdad que somos propensos a sufrir en las relacciones amorosas porque nos entregamos de una forma especial, poniendo a flor de piel, sentimientos que nos alteran de una forma especial

    No conocía la existencia del término Filofobia, pero reconozco que nosotros tenemos el poder de romper con lo negativo y empezar a valorar las cosas por su importancia.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      31 marzo, 2017 at 13:09

      Gracias Javier por tu comentario, la verdad es que hoy en día existe nombre para todo, el tema es que no estamos acostumbrados a cierta terminología 😀 Gracias por compartirnos tu punto de vista y siempre darnos una mirada con tanto valor. Un abrazo guapo 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  4. amparo Opina que...

    31 marzo, 2017 at 3:18

    Un nuevo termino desconocido hasta el momento, pero que padecemos sin saber como lo llaman.
    En mi caso me acuerdo que cuando joven tenia rasquilla a tener novio, no quería que nadie sufriera cuando los echara, nunca pensaba que me podían echar a mi o inconscientemente me protegía de esta forma de pasar por una ruptura que me doliera.
    Y así paso el tiempo, hasta que me conquisto la persona que nunca me pidió que fuera su novia, de esta forma no tenia a quien echar y ahí vamos para los 40 años.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      31 marzo, 2017 at 13:10

      jajaja creo que las mejores cosas llegan cuando no le ponemos un nombre o etiquetamos de alguna manera. Ahí es cuando se crean los vínculos impresionantes y maravillosos que, si nos permitimos, podemos disfrutar 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  5. Tsukeeno's Opina que...

    31 marzo, 2017 at 16:49

    Cuando se habla de trastornos psicológicos es muy importante diferenciar entre lo que es una fobia patológica y un miedo normal. Ya sé que en el artículo se ha hecho una distinción entre el miedo funcional y el no funcional, pero no estoy hablando exactamente de esto. Hoy en día cualquiera que pasara por una mala relación y después tuviera miedo a enamorarse en su siguiente relación, después de leer esto pensaría “yo tuve fobia” y no es así. No es lo mismo tener miedo a que te hagan daño porque tu relación salió mal, que tener tanta fobia a algo que ni siquiera eres capaz de mantener una relación con nadie durante los últimos 10 años. No es lo mismo tener miedo al compromiso, que puede ser percibido como un cambio radical en tu vida -y todos los cambios nos pueden producir cierto estrés, rechazo o miedo-, que cambiar de país (estoy exagerando) porque tu pareja te ha propuesto matrimonio. Creo que la palabra “sutil” se debería evitar a la hora de describir un trastorno.
    No es la primera vez que alguien me dice que tiene prosopagnosia porque no se le da bien recordar las caras de gente que acaba de conocer y nunca antes había visto en su vida. (Prosopagnosia es la incapacidad para reconocer una cara. La gente que la tiene ve una foto de sí misma y no es capaz de reconocer su propia cara. Se produce por una lesión cerebral.)

    Follow @CoreyFreeman

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      31 marzo, 2017 at 17:43

      Tsukeeno’s muchísimas gracias por tu aporte y aclaración, me ha encantado tu punto de vista y tu comentario. Gracias por enriquecer este post con tu mensaje. He aprendido un montón. Gracias, gracias preciosa 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  6. La sonrisa de Rose Opina que...

    2 abril, 2017 at 20:39

    Es un término nuevo para mi, pero es que siempre que paso por tu blog aprendo cosas nuevas…

    En mi caso me implico mucho mucho en el amor, por lo que sufro mucho… Pero me sigo entregando a ello…

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      2 abril, 2017 at 22:42

      Guapa, es genial, es una excelente manera de vivir, eso de reprimirse no es del todo la mejor estrategia a final de cuentas 🙂 Un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  7. PAlomitas para leer un libro Opina que...

    3 abril, 2017 at 4:55

    ¡hola! últimamente he visto que existen muchas fobias o muchas filias jajaja, cosas que son bastante extrañas pero lo más extraño es que existen en grande manera. Yo no conocía el termino que mencionas ni de que era, ahora me puedo dar una idea y sinceramente no creí que fuera posible tener fobia a algo así. Afortunadamente yo no la padezco pero me alegra encontrar un articulo así para que gente que a lo mejor la tiene pueda detectarlo y comenzar a hacer algo al respecto.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      4 abril, 2017 at 22:18

      Gracias guapa, la verdad es que es interesante aprender y conocer más de este tema, siempre aprendemos algo cuando una persona que sabe nos habla del tema 🙂 Un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  8. Rosa Uroz Opina que...

    3 abril, 2017 at 7:07

    Me gustan este tipo de entradas invitadas, espero nunca padecer filofobia, quizás yo me entregue de más al amor, seré una loca que me encanta estar enamorada, jajaj, muchas gracias!

    Follow @CoreyFreeman

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      4 abril, 2017 at 22:19

      Rosa y eso es genial, vivir enamorada me parece estupendo, un estado genial 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  9. The Weird Style Opina que...

    3 abril, 2017 at 8:44

    No conocía este término, pero gracias a este post tan completo ahora me puedo hacer una buena idea de lo que significa y lo que conlleva, y desde luego me ha servido para saber que yo no he sufrido de esta fobia, y que las personas que lo sufren deben pasarlo realmente mal… Espero que les haya servido el post para comprenderlo un poco mejor y para seguir adelante.

    Y genial el post invitado, mi último post también es un guest-post, qué casualidad. 🙂
    ¡Un besito!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      4 abril, 2017 at 22:25

      Guapa, siempre viene genial tener invitados que dan tanto valor a nuestros lectores, a mi me encanta. Gracias por tu comentario guapa y espero nunca padezcas esta fobia, no es nada agradable, eso seguro 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  10. Alexandra Dacier Opina que...

    3 abril, 2017 at 21:52

    Yo por un tiempo tenía muchos miedos a dar inicio a las relaciones de parejas. Mi miedo era por las cosas que veía con mi madre. Y justamente esas preguntas que cita tu invitado en el post tuve que preguntarme. Al final ese miedo irracional tiene que ver con muchas inseguridades que poseemos.
    Saludos.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      5 abril, 2017 at 22:32

      Tal cual guapa, a mi no me gusta hacerme muchas preguntas pero a veces son muy necesarias 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  11. Vanesa Opina que...

    4 abril, 2017 at 21:09

    Hubo un tiempo en que literalmente huía de todo que no fuesen unas horas de compañía y buenos momentos ya que encadené varias historias algo complicadas o al menos para mí (para ellos está claro que no) peor no me arrepiento ya que creo que eso me hizo sentirme más cerca de lo que verdaderamente quería y al final llegó aunque a veces me dan ganas de devolvérselo a su madre con un lacito en el culete, jajaja, muaks

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      6 abril, 2017 at 16:20

      jajajaj que eres graciosa guapa, me ha encantado eso de devolverlo, es normal sentirlo por momentos, pero al final amamos tanto que aprendemos a vivir y convivir con esas pequeñas cosas que no nos gustan también 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  12. Nuria Valiente Opina que...

    5 abril, 2017 at 13:50

    Me ha encantado el post y siempre me gusta terminar el día habiendo aprendido algo. Hoy, evidentemente, he aprendido qué es la filofobia, como concepto y que trae acarreado. Creo que siempre he sido lo opuesto a tener filofobia :S sin embargo conozco un par de personas que son así y no entendía porque no se dejan llevar … ahora lo sé.
    Por cierto me ha gustado mucho el formato del invitado 🙂

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      6 abril, 2017 at 16:18

      Hola Nuria, muchas gracias por tu mensaje y por dejarnos tu aporte. La verdad no es sencillo reconocer que tienes miedo a algo, pero viene genial cuando al fin le puedes dar nombre a algo que sientes. Un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  13. Odina Opina que...

    5 abril, 2017 at 18:21

    Un post muy interesante y muy bien escrito. Yo ni siquiera sabía que existía este miedo ni este nombre. Pero si, supongo que el hecho de enamorarnos hace que nos mostremos a otra persona tal y como somos, hace que nos mostremos vulnerables y eso puede dar miedo, miedo a que te hieran. Aunque yo pienso que huir no es bueno y que debemos saber que nos quiere enseñar este miedo, pienso que puedes verlo como un regalo para ver que tienes por sanar ahí, que te está mostrando pero tu no lo quieres ver. El miedo en lugar de huir de él, podemos verlo como un aliado, aunque nos cueste verlo así.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      6 abril, 2017 at 16:03

      Cuesta un montón verlo así, pero tenemos que cambiar el chip si realmente queremos que las cosas sean de otra forma, aunque claro no es fácil cuando tienes miedo a enamorarte, pero bueno, es empezar, porque con estas cosas el mejor camino es ese 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  14. Vanessa OnlyNess Opina que...

    5 abril, 2017 at 21:50

    Guau, la verdad es que no sabía lo que era la filofobia antes de leer tu post. Creo que todas las personas que hemos pasado por algún desamor tenemos un poquito de miedo a volver a enamorarnos porque no queremos volver a sufrir, pero la verdad es que no era consciente de que algo que yo pensaba normal después de un desamor podía convertirse en un miedo mucho más profundo…
    Un beso!

    Follow @CoreyFreeman

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      6 abril, 2017 at 15:24

      Guapa de poder convertirse puede, pero ahora sabes lo que puedes hacer y cómo manejarlo, así que seguro podrás evitarlo guapa. Un abrazo 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  15. Paula Alittlepieceofme Opina que...

    6 abril, 2017 at 7:05

    Nunca había escuchado este término, pero creo que en el fondo todos tenemos un poco de filofobia. Hasta quienes parecen de acero y no muestran sus sentimientos. A nadie nos gusta que nos hagan daño…Pero no soy de las que huye, siempre digo lo que pienso y a veces así me va. Pero si está en mi mano no dejar que me hagan daño, aunque sea en temas de amor, ten claro que saco las garras (sentido figurado) jajaja Bss.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      6 abril, 2017 at 15:19

      Guapa, eso está muy bien, sacar las garras siempre viene bien en la vida y en el amor, a veces es más que necesario 😀 Un abrazo guapa 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  16. Mel Opina que...

    6 abril, 2017 at 12:52

    ¡Hola, guapa! La verdad es que nunca he tenido miedo a enamorarme (solo lo he hecho dos veces). Está claro que cuando se rompe una relación, en algunos casos, te sientes un poco desconfiada y vulnerable. Pero… ¿y lo que te estás perdiendo por cerrarte en banda y no confiar? Deberíamos partir en que no todas las personas somos iguales. Quiero decir que, puede que nos hayan hecho daño dos veces, pero no siempre tiene que ser así. ¡Me ha parecido super interesante el post! 🙂

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      6 abril, 2017 at 15:21

      Gracias guapa, creo que es un tema interesante también. No es fácil abrir tus sentimientos a otra persona, pero como tú, creo que vale mucho la pena cuando es una persona en la cual se puede confiar 😀

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  17. Arly Opina que...

    7 abril, 2017 at 1:44

    Wow… Filofobia es algo que sucede muchisimo actualmente, me encantado el post, tu invitado ha manejado muy claramente el tema, muchas gracias por post tan educativos e interesantes… Amar no es facil.. Pero si no vamos a amar totalmente y entregarnos.. Es una perdida de tiempo, pero cuabdo tenemos malas experiencias es lógico que nos cerremos.. La filofobia es un mal de nuestros tiempos

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Diana Garcés Opina que...

      7 abril, 2017 at 6:15

      Arly es así, tenemos muchos miedos pero a la final amar a media es muy solitario 🙂 Un abrazo guapa 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Hablando de Sexo. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos: podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected] Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

You have to agree to the comment policy.

*

*

Copyright © 2019 | Hablando de Sexo es un proyecto de: Diana Garcés | Política de Privacidad | Política Cookies | Aviso Legal y Condiciones |

Este blog utiliza cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de usuario y así mejorar los servicios. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Si das clic en ACEPTO autorizas su uso en tu navegador.